El Congreso aprobará hoy la ley de fomento de la financiación empresarial

La Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados aprueba mañana con competencia legislativa el proyecto de ley de fomento de la financiación empresarial, una normativa impulsada por el Gobierno para, entre otros fines, mejorar el acceso al crédito de las pymes.

A principios de octubre, el Consejo de Ministros aprobó un texto según el cual la banca tendrá que avisar a las pymes con al menos tres meses de antelación si se va a producir un posible recorte en su financiación de un 35 % o más.

Además, con el objetivo de que estas empresas puedan encontrar vías alternativas de liquidez, podrán obtener de la entidad crediticia, gratuitamente y en un plazo de diez días, información sobre su posición financiera, historial de pagos, extracto y calificación crediticia.

Pero ahí no quedan las novedades de este proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Economía, ya que también se definen los tipos de inversores -institucionales o minoristas- para proyectos de micromecenazgo o «crowfunding».

Según esta nueva definición, los primeros podrán invertir hasta un máximo de 10.000 euros anuales y no más de 3.000 por proyecto; además, tendrán que firmar de su puño y letra su consentimiento, tras ser advertidos de los riesgos.

Los más cualificados, sean particulares o empresas, deberán superar un millón de euros de activos, dos millones de euros de cifra de negocio, o 300.000 de recursos propios.

También serán inversores cualificados, y no tendrán límite inversor, las personas físicas o jurídicas cuyos niveles de renta superen los 50.000 euros al año o tengan un patrimonio superior a 100.000 euros.

Otra de las novedades del proyecto de ley financiera que ahora aprobará la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados es que fija un techo de capitalización de 500 millones para operar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), con el objetivo de evitar casos como el de Gowex, compañía que se declaró en concurso después de que su presidente admitiera haber falseado las cuentas.

Las empresas que tengan una capitalización de 500 millones de euros durante seis meses tendrán que pasar a cotizar en el mercado continuo.

Fuente: EFE

Anuncio publicitario
Acerca de

LocalEurope es una consultora especializada en el acceso y la gestión de fondos europeos para las Administraciones Públicas, Organizaciones Empresariales, Asociaciones, Fundaciones, Universidades y Empresas, con sedes en Valencia y Madrid. Desde su creación en 2005, LocalEurope trabaja en cuatro líneas de consulting específico: Redacción y gestión de proyectos europeos. Plataforma Fondoseuropeos.eu. Diseño de estrategias de FUNDRAISING. Formación presencial y online. ¡Ayudamos a nuestros clientes a mejorar su posición y crecer en Europa!

Tagged with: , , , , , , , , ,
Publicado en Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos
A %d blogueros les gusta esto: