ViaVigo, la aceleradora de empresas más potente de España

VíaVigo

ViaVigo, es una aceleradora de empresas que a través de su programa ofrecen soporte y asistencia en fases iníciales a empresas y emprendedores. Proporcionan a las empresas capital semilla, formación, infraestructuras y asesoramiento.

ViaVigo busca gente creativa, innovadora, comprometida, con espíritu emprendedor de cualquier edad y sector de actividad. El objetivo es acompañar a un grupo de emprendedores en el desarrollo, financiación y puesta en marcha de proyectos innovadores y viables en el mercado. Conoce todos los trámites necesarios para poner en marcha tu empresa aquí.

ViaVigo da apoyo y asistencia a emprendedores y empresas que se hallen en su fase inicial a través de su programa de aceleración que dura un año para que las ideas de negocio salgan al mercado preparadas para convertirse en empresas de éxito.

Tercera edición

Recientemente, se ha convocado la tercera edición de la aceleradora de empresas ViaVigo, que este año cuenta con oficinas en Vigo y Lugo. La tercera convocatoria está abierta hasta el 15 de julio de 2015, los proyectos seleccionados entrarán en una fase inicial donde desarrollarán las ideas empresariales, en una segunda fase les proporcionarán los medios necesarios para ejecutar el proyecto empresarial y en una fase final se seleccionarán los mejores 15 proyectos finalistas que pasarán a la fase de aceleración, donde podrán optar a 125.000 euros por proyecto. Consulta las bases de la convocatoria aquí.

Descárgate nuestra guía de Aceleradoras, Incubadoras y Lanzaderas más activas en todas las Comunidades de España y que nada te pare para conseguir tu sueño.

Aprende a financiarte te ayuda en la búsqueda de financiación para tu empresa.

Fuente: La Región

Anuncio publicitario
Publicado en Sin categoría

211 millones de euros para Andalucía

bankia

Bankia ha destinado 211 millones de euros para financiar proyectos empresariales de empresas, pymes y autónomos de Andalucía en el primer trimestre de 2015. Los 211 millones suponen un incremento de un 53% de financiación concedida respecto al mismo período de 2014.

2.184 proyectos empresariales han sido financiados por Bankia solo en Andalucía en el primer trimestre de 2015. Bankia cuenta con un amplio abanico de servicios y financiación, tanto genérica como específica, para dar facilidades a las empresas y autónomos.

En este trimestre de 2015 se ha puesto especial atención en apoyar los proyectos de internacionalización de empresas, con un total de 85,6 millones de euros destinados a la financiación de actividades de comercio exterior de las empresas andaluzas, gracias en su mayoría a la Línea ICO Exportadores 2015.

Además, Bankia apoya con un gran abanico de servicios y productos a las empresas que están o quieren salir al exterior, como, líneas de confirming, factoring y forfaiting internacional.

Dentro de los 211 millones de euros cabe destacar que la mitad de ese importe ha sido concedido a través del Préstamo Dinamización, la ventaja del préstamo es la rebaja del 30% de interés para las empresas.

Conoce todos los productos que ofrece Bankia en el siguiente enlace.

No olvides tu Dossier Bancario para solicitar la financiación que necesitas.

Fuente: Bankia

Tagged with: , , , , , , ,
Publicado en Andalucía, BANCOS, emprendedores, empresas, FIANANZAS, FINANCIACIÓN, FINANCIACION, negocio, NEGOCIOS, pymes

10 respuestas para financiar una idea

UZNM_agenciaidea2ssff

Un buen proyecto debe ir de la mano de un plan de financiación para que se haga realidad. Sin lo segundo, por muy original que sea, lo primero seguirá durmiendo en un cajón. Lo mismo ocurre cuando una empresa quiere crecer o crear empleo. Hay que invertir. A través de la agencia IDEA, dependiente de la Consejería de Economía, autónomos, emprendedores y empresarios pueden conseguir la financiación que necesitan para echar a rodar su proyecto. La Junta de Andalucía ofrece en los próximos cuatro años más de 200 millones de euros en ayudas a través de un programa de incentivos (con fondos europeos) y una serie de fondos reembolsables (principalmente, partidas propias). A este paquete, se suma el convenio de colaboración con el BBVA, dotado con hasta 625 millones (500 aportados por la entidad bancaria y 125 por la Junta). Pero, ¿cómo se accede a estas ayudas? ¿Qué requisitos hay que cumplir? Estas son las 10 respuestas sobre cómo acogerse a la financiación que ofrece el Gobierno andaluz.

1º ¿Cuáles son los objetivos de estas ayudas? Ofrecer financiación para aquellos emprendedores que quieran crear una empresa, para los empresarios que persiguen consolidar la suya y para los que apuestan por el componente innovador o la cooperación empresarial.

2º ¿Qué tipo de ayudas se ofrecen? La agencia IDEA gestiona dos mecanismos de financiación tanto para emprendedores como para las empresas. Por un lado, el Programa de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la Creación de Empleo en Andalucía y, por el otro, una serie de fondos reembolsables. En el primer caso, se ofrecen ayudas directas, préstamos a bajo interés o bonificaciones de tipos de interés. Por su parte, los fondos reembolsables son préstamos que deben ser devueltos a la Administración “para que puedan reinvertirse en nuevos proyectos”, recuerda la Consejería de Economía.

3º ¿Cómo se puede optar a los incentivos? Existen varias condiciones dependiendo del solicitante y del objetivo. Un emprendedor deberá realizar una inversión superior a los 15.000 euros y crear empleo para recibir, como mínimo, un incentivo equivalente al 25% de la inversión, con un máximo de 200.000 euros. Si, por ejemplo, el sujeto es una empresa que quiere crear un nuevo proyecto, la inversión mínima que deberá realizar será de 50.000 euros.

4º ¿Cuándo se recibe el dinero? Los incentivos se ingresarán una vez que se haya ejecutado el proyecto y justificado. Existe la opción de que cuando se haya realziado el 51% de la inversión, se puede solicitar un anticipo de la ayuda.

5º ¿Puede acceder a los incentivos una empresa con varios meses en funcionamiento? Sí. Pueden acceder a la ayuda todos aquellos emprendedores cuyas empresas “estén en constitución o tengan menos de tres años” de vida.

6º Si se crea empleo, ¿se recibe más dinero? Tanto para los emprendedores como para los empresarios, ya sea porque creen una nueva empresa o expandan la suya, podrán obtener un 3% más de inversión por cada empleo adicional que creen. También recibirán más dinero (3%) si son empresas de base tecnológica, innovadora o de economía social. Asimismo, obtendrán un 6% más si apoyan el retorno de talento al contratar a egresados o doctores andaluces cuya estancia formativa o laboral en el extranjero haya sido superior a seis meses continuados.

7º Si el proyecto está centrado en la biotecnología ¿se puede acceder a alguna ayuda? Existen dos fondos reembolsables relacionados con este campo, que abarcan también otras áreas. Por un lado, el Fondo de Cultura Emprendedora Universitaria apoya aquellas iniciativas empresariales que se constituyan en el ámbito universitario y estén centradas en sectores como la biotecnología, las tecnologías verdes, la investigación pedagógica o la robótica. La solicitud para esta ayuda debe estar acompañada de forma obligatoria por un informe de la Universidad. El segundo fondo es el de Emprendedores Tecnológicos. A este pueden optar emprendedores y empresas que presenten un plan de negocio orientado a la puesta en marcha o al crecimiento de una empresa innovadora y/o tecnológica en fase semilla con alto potencial de crecimiento, con nuevos productos para su venta en mercados globales y que opere fundamentalmente en sectores como la biotecnología, la genética, la robótica y las tecnologías de la información.

8º ¿Y un proyecto sobre sostenibilidad ambiental? Sí, gracias al Fondo de Economía Sostenible. Esta línea financia, preferentemente, a microempresas cuyos proyectos contribuyan “al logro de los objetivos de sostenibilidad social, económica o medioambiental y la creación o mantenimiento de empleo en Andalucía”, explican desde Economía. Así, se apoyarán proyectos que apuesten por un uso más eficiente de los recursos naturales, por ejemplo, a través de la implantación de sistemas de gestión ambiental, mejoras en el uso de agua y materias primas en la industria, así como la gestión de residuos. Asimismo, podrán acogerse a este fondo las iniciativas que fomenten la integración social de colectivos desfavorecidos y que mejoren las condiciones de seguridad en el trabajo.

9º ¿Con qué plazo se cuenta para devolver el préstamo de los fondos reembolsables? Depende de cada ayuda. Lo más habitual es que la empresa cuente con hasta siete años para devolver el préstamo. En el caso del Fondo para Emprendedores Tecnológicos, el plazo es de ocho años; y en el del BBVA, de hasta 10.

10º ¿Hay otros servicios? IDEA ofrece el catálogo de Servicios Avanzados, entre ellos, el @Emprende+. A través de esta iniciativa, se subvenciona el 100% del coste de los gastos notariales y de registro para la constitución de la empresa.

Fuente: El País

Publicado en Sin categoría

¿Quieres conocer la financiación sin avales? ENISA te las cuenta el próximo día 1 de Junio en Madrid

enisaEl lunes 1 de junio tendrá lugar la jornada de presentación de las líneas de financiación de Enisa para 2015, así como la valoración del impacto económico y social de las inversiones de las empresas que han recibido la financiación de esta entidad pública.

El programa incluye una mesa redonda en la que participarán empresas ya financiadas por Enisa y se han  seleccionado varias experiencias que muy inspiradoras:

  • Wallapop: plataforma de compra-venta de todo tipo de artículos entre particulares.
  • Percentil: plataforma on line donde poder comprar ropa “casi nueva” de marcas reconocidas por su diseño y calidad.
  • Molecor: empresa dedicada al desarrollo de tecnología de Orientación Molecular aplicada a canalizaciones de agua a presión.
  • Youbid (Traventia): empresa dedicada a la intermediación para la contratación de actividades de viajes, lúdicas, culturales, deportivas o evento de características similares.

Además, la jornada contará con el inversor José Martín Cabiedes como moderador de esta mesa rodando y la secretaria general de Industria clausurará la sesión.

¿Quieres inscribirte a la jornada? Hazlo pinchando aquí.

Tagged with: , , , , , , , ,
Publicado en Aprendeafinanciarte, BLOG, empresas, ENISA, ESPAÑA, FIANANZAS, FINANCIACIÓN, FINANCIACION, finanzas, NEGOCIOS

1.000 millones de euros para las empresas andaluzas

rgethyjrkutli

Unicaja y la Confederación de empresarios de Andalucía han firmado un convenio que incluye una nueva línea de financiación de 1.000 millones de euros a disposición de las 150.000 empresas y autónomos andaluces.

Está nueva línea incluye todo tipo de operaciones: desde financiación de circulante hasta préstamos (hipotecarios o no) para inversiones, pasando por financiación dirigida al comercio exterior y por operaciones complejas como el ‘leasing’, el ‘factoring’ o el ‘confirming’. También existe una línea de microcréditos de hasta 25.000 euros que podrán financiar hasta el 90% de un proyecto emprendedor. Accede a nuestro buscador y conoce todos los productos ofrecidos por Unicaja.

Los intereses de la nueva línea de financiación, serán de un 2% y el 3% más Euribor, aunque también dependerá del cliente y del tipo de proyecto presentado.

El volumen de operaciones en este 2015 ha crecido en un 170% respecto al mismo período del año pasado, lo que indica una mejora del acceso al crédito.

No te olvides del Dossier Bancario para conseguir la financiación que necesita tu proyecto empresarial o tu empresa. Pincha aquí.

Entra en Aprende a financiarte y conoce todas las vías de financiación que existen para ti.

Fuente: Diario Sur

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Aprendeafinanciarte, BANCOS, empresas, FIANANZAS, FINANCIACIÓN, FINANCIACION, UNICAJA

El Capital Riesgo coge fuerza en Andalucía

29f98bbf-47d2-45c8-840e-2be65f36be25

Hace unas semanas os comentábamos en un post que España, es el sexto país en financiación alternativa online.

El motivo principal: conseguir un crédito con una entidad financiera es, muchas veces, una tarea complicada. Esta es la razón por la que cada vez se buscan nuevas alternativas para financiar proyectos.

Existen numerosas vías de financiación alternativa, pero hoy nos centraremos en los Fondos de Capital Riesgo. En el siguiente enlace puedes consultar los fondos más activos y que más inversiones hacen en las empresas españolas. Pincha aquí.

Centrándonos en Andalucía, uno de los fondos más importantes es “Al Andalus FCR”, que parecía estar inactivo pero acaba de firmar 2 nuevas operaciones, una en Sevilla y otra en Cádiz. ¡Atención Empresas Andaluzas Al Andalus quiere invertir en vuestras empresas!

Conoce el Fondo de Capital Riesgo Al Andalus

Este fondo, gestionado por Alter Capital, está constituido por una iniciativa público-privada, invierte en empresas andaluzas consolidadas que buscan ejecutar proyectos de expansión o internacionalización.

El fondo se creó en 2009 con más de 10 millones de euros destinados a apoyar a empresas en la realización de proyectos. Las financiación pueden ser vía operaciones de capital (entrada en el capital social de la empresa) o mediante préstamos (participativos o subordinados). La inversión mínima por empresa se situará cercana a los 750.000 euros, sin sobrepasar el 15% del accionario total de la empresa.

Entra en el buscador de financiación de Aprende a financiarte e infórmate de todas las vías que existen para financiar tu empresa.

Tagged with: , , , , , , , , , ,
Publicado en Aprendeafinanciarte, empresas, FINANCIACIÓN, finanzas, Fondos de Capital Riesgo, negocio, NEGOCIOS

Más facilidades y condiciones ventajosas para los autónomos

productive

El Consejo de Ministros ha aprobado la Ley para fomentar el trabajo autónomo y la economía social e impulsar el emprendimiento. Con este nuevo paquete de medidas, el Gobierno estima que el autoempleo pueda crecer en 550.000 personas hasta 2019.

¿Qué novedades tendrá esta nueva Ley?

Ampliación de la tarifa plana

En relación con la Tarifa Plana para Autónomos, la nueva Ley fija la cuantía de la cuota por contingencias comunes en cincuenta euros exactos durante seis meses y amplía el incentivo a los autónomos que inicien una actividad por cuenta propia y con posterioridad contraten a trabajadores por cuenta ajena. Además, en el caso de las personas con discapacidad, la reducción de la cotización se amplía hasta doce meses.

A día de hoy, se benefician de la Tarifa Plana para Autónomos 377.061 emprendedores.

Segunda oportunidad

El nuevo Proyecto de Ley extiende, con independencia de la edad del solicitante, la posibilidad de capitalizar hasta el 100 por 100 de la prestación por desempleo para facilitar la inversión y los gastos iniciales para emprender una actividad por cuenta propia. De esta forma, la prestación por desempleo se podrá utilizar capitalizando el 100 por 100 en un único pago, capitalizar solo una parte y utilizar el resto para el abono de cuotas a la Seguridad Social, o bien destinando el total de la prestación al pago de las cuotas sociales.

Además, los mayores de treinta años podrán compatibilizar durante un máximo de 270 días la prestación por desempleo con el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, posibilidad hasta ahora reservada únicamente a los menores de treinta años.

Para favorecer la seguridad del emprendedor y facilitarle una segunda oportunidad, se amplía el plazo, desde los veinticuatro hasta los sesenta meses para la reanudación de la prestación por desempleo, una vez iniciada una actividad por cuenta propia a todos los trabajadores con derecho a prestación.

Refuerzo de los mecanismos de protección de los autónomos

La nueva Ley introduce la posibilidad de que los autónomos económicamente dependientes, aquellos que perciben al menos el 75 por 100 de sus ingresos de un único cliente o empresa, puedan contratar un trabajador en determinadas circunstancias relacionadas con la conciliación de la vida familiar y laboral.

Asimismo, se amplían los incentivos previstos para los familiares colaboradores que podrán beneficiarse de una bonificación en las cuotas de la Seguridad Social en el RETA durante veinticuatro meses: del 50 por 100 los primeros dieciocho meses y del 25 por 100 durante los seis meses adicionales.

Fuente: Gobierno de España.

Tagged with: , , , , ,
Publicado en AUTÓNOMOS, empresas, ESPAÑA, FIANANZAS, FINANCIACIÓN, FINANCIACION, LEYES, NEGOCIOS

Nuevas líneas de crédito para pymes y ‘midcaps’

CaixaBank-BEI

CaixaBank y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) financiarán proyectos de pymes y empresas de mediana capitalización (hasta 3.000 trabajadores), con 900 millones de euros, de los que 450 serán aportados por el BEI y los restantes por CaixaBank.

Esta nueva línea de crédito concedida por CaixaBank dará apoyo a la financiación de proyectos de inversión que se realicen en cualquier país de la Unión Europea. Un 70% del total irá a pymes y un 30% a ‘midcaps’.

La línea financiará proyectos de inversión productiva o circulante de hasta 25 millones de euros en pymes y de hasta 50 millones de euros de inversión en ‘midcaps’, principalmente, en el sector industrial y de servicios.

Con este convenio se pretende animar a las pymes a invertir en innovación para generar  valor añadido a sus productos y servicios y así dar el paso para la internacionalización de la empresa.

CaixaBank y BEI

Este préstamo es la tercera operación del BEI con CaixaBank para facilitar la financiación. La última línea concedida por el BEI a CaixaBank para financiar pymes y ‘midcaps’ facilitó la realización de 1.600 operaciones por un importe de inversión superior a los 300 millones de euros.

Actualmente, CaixaBank mantiene más de 1.700 millones de euros en financiación a empresas a través del BEI y 580 millones en garantías a empresas para recibir financiación directa del BEI, lo que le sitúa como uno de los bancos más activos del mercado español.

Dossier Bancario

El Dossier Bancario es un documento gratuito que recoge toda la información que una empresa debe presentar a una entidad financiera para que ésta la pueda analizar y valorar la concesión del crédito.

Si aún no tienes el tuyo, Aprende a Financiarte te ayuda a elaborarlo. Haz clic aquí para acceder.

Fuente: El Economista

Tagged with: , , , , , , , , , , , , , , , ,
Publicado en BANCOS, BEI, Créditos, FINANCIACIÓN, PRESTAMOS

Las SGR inyectan 900 millones de euros en empresas

sociedades de garantia reciproca en españaDe acuerdo con la definición de Wikipedia, las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son entidades financieras cuyo objetivo principal consiste en facilitar el acceso al crédito de las pymes y mejorar sus condiciones de financiación mediante la prestación de avales ante bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, Administraciones Públicas y clientes y proveedores.

Debido a la dificultad para obtener crédito bancario, las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) suponen una alternativa de acceso al crédito, que permite que más de 116.000 empresas tengan financiación.

El mercado español está compuesto mayoritariamente por pymes, que aportan más del 65% del PIB. Éstas son el principal motor de la economía española, pero cuentan con la gran barrera que supone obtener financiación a través de los bancos.

Por eso, en los últimos años han ganado protagonismo las Sociedades de Garantía Recíproca, que estudian de manera más cercana el plan de viabilidad de una empresa para que ésta pueda obtener un aval y se facilite el acceso al crédito bancario.

Aval para financiarse

El aval concedido a través de las SGR sirve de garantía para que una empresa obtenga la financiación que no conseguía sin éste. En el caso de obtener la financiación, podría optar a un interés inferior y a un plazo de amortización más amplio, lo que facilita su devolución.

Otra de las ventajas, es que el aval da confianza y tranquilidad al banco, ya que en caso de impago por parte de la empresa, la SGR responde de la devolución del préstamo.

El papel fundamental de las SGR es la mediación, éstas son la unión entre los emprendedores y las entidades bancarias, cuya finalidad principal es facilitarles el acceso a la financiación.

¿Quieres conocer las SGR que existen en España? Haz clic aquí.

Propuestas de cambio

La actividad de las SGR con las empresas incrementa de manera continuada, tanto es así que las propias SGR proponen ajustes para facilitar los trámites y conceder avales a cambio de que los solicitantes sean socios de la SGR, un nuevo formato con el que pueden ayudar a otros emprendedores que necesiten crédito en un futuro.

Destinatarios principales: Micropymes

El principal foco de cliente que tienen las SGR son las micropymes, empresas de entre 1 y 10 trabajadores, por eso más de 10.000 autónomos y compañías han solicitado ya sus servicios.

El pasado año, el préstamo medio avalado fue de 66.000 euros, las SGR inyectaron 900 millones de euros en las empresas. El objetivo que persiguen para 2015 es dar financiación a otras 25.000 empresas.

¿Tienes una idea de proyecto y te falta el plan de negocio? Aprende a financiarte te ayuda en la obtención de financiación.

Fuente: El Economista.

Tagged with: , , , , , , , , , , ,
Publicado en empresas, FINANCIACIÓN, pymes, SGR

Continúa aumentando el crédito a las empresas

¿Cuáles son las perspectivas para el crédito a empresas?

aumenta el credito para las empresasEl crédito a las empresas continúa en aumento con respecto a años anteriores gracias a que los principales bancos españoles han ampliado la concesión de crédito a las empresas durante el primer trimestre del año.

Los bancos comienzan también a lanzarse a la caza de las Pymes, que demandan una mayor financiación para continuar con sus actividades.

Además, las perspectivas para los próximos trimestres de este 2015 son muy alentadoras, tal como asegura el experto analista de XTB Álvaro García-Capelo, que afirma que el crédito a corto plazo para Pymes y para el consumo se verá incrementado “muy probablemente por encima de Europa”.

 

¿Cuáles son las entidades que más apoyan a las Pymes?

De momento, las principales entidades del país han otorgado más créditos en el primer trimestre en relación con el mismo periodo del año anterior, especialmente en empresas y en consumo, dejando algo relegado el crédito hipotecario, pese a la leve recuperación del sector inmobiliario.

Con un 17,1%, Popular es el banco español con una mayor cuota de mercado en Pymes, según los datos de las últimas pruebas de resistencia realizadas en octubre por el Banco Central Europeo (BCE).

Pero Popular no es el único banco que ha tomado el negocio de Pymes como prioritario, ya que BBVA ha comenzado a pisarle los talones en la concesión de crédito. Hasta marzo, el ‘banco azul’ ha incrementado el crédito a pymes un 40%.

 

Mejores condiciones

García-Capelo ha recordado que los requisitos para acceder al crédito se han venido suavizando desde 2014 en términos generales tanto en España como en Europa. Si bien siguen siendo «relativamente estrictos», el analista prevé que seguirán disminuyendo en el presente año.

Esto tiene una sencilla explicación: las condiciones generales de acceso se han visto reducidas en España y diversas entidades financieras ya están en guerra para captar cuota de mercado.

¿Buscas financiación para tu empresa? Entra en nuestra web y encuentra todas las vías de financiación que existen para tu empresa.

Fuente: Europa Press

Tagged with: , , , , , , , , ,
Publicado en BANCOS, Créditos, empresas, PRESTAMOS
Archivos