Tras las catorce jornadas de presentación de la plataforma www.aprendeafinanciarte.com en las distintas cámaras de comercio andaluzas donde hemos podido contar con la participación de los distintos agentes de la financiación privada, como son las entidades financieras, SGR (sociedad de garantía reciproca), business angels y crowdfunding, hemos sacado muchas conclusiones. De estas, la más importante podría resumirse en los tres puntos que debes tener claros cuando acudes a una entidad financiera en busca de financiación: la finalidad de la operación, la capacidad de devolución y las garantías a ofrecer.
Los ponentes que han acudido a las jornadas han coincidido en el fuerte incremento en la financiación a PYMES y autónomos que se les ha exigido por la dirección general de las entidades financieras en los Presupuestos de 2014, ya que cuentan con liquidez para prestar, pero manteniendo la exigencia en el cumplimiento de requisitos por parte de las empresas y autónomos.
Ya que en España, para bien o para mal (más cierto lo segundo), el 78% de la financiación empresarial se obtiene de los bancos, frente al 70% en Italia, el 55% en Alemania, el 45% en Francia y el 35% de Reino Unido, hace imprescindible que conozcamos en profundidad cuáles son esas cuestiones que los bancos miran con lupa para conceder financiación:
- Finalidad de la operación: este punto es básico para la entidad financiera, y va a ser el primero que se va analizar, ya que un proyecto sin sentido nunca será financiado. La mejor manera de presentar la finalidad de la operación es mediante un plan de negocio que puede ser sencillo o complejo, en función del proyecto que se vaya a realizar, pero que recogerá los puntos básicos que demuestren el sentido de la inversión: el proyecto, el producto o servicio, el mercado, los recurso humanos,…
- Capacidad de devolución: una vez estudiada la finalidad, éste es un punto que también debe estar incluido en el plan de negocio mediante un estudio económico-financiero que demuestre su viabilidad. La entidad financiera analizará la capacidad del proyecto para generar los recursos suficientes para que su operación se pueda devolver.
- Garantías: la entidad financiera va a pedir, en el 95% de las operaciones, una garantía que le permita cobrar en el caso de un fallido en la operación. El banco, mediante esta garantía, exige la implicación del socio o garante en la propia operación.
En definitiva, desde APRENDEAfinanciarte contamos con las herramientas necesarias para poder acudir a una entidad financiera con los deberes hechos. Recuerda que, además del proyecto recogido en un plan de negocio, deberás llevar preparado el dossier bancario. Además, te recomendamos que valores la gestión de tu empresa cumplimentando el ANFI y evaluar tu rating bancario con el ERBA, y de esta forma conocer cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles para ir a negociar esa financiación.
Fuente: Aprendeafinanciarte
[…] los contratos de seguros vinculados al flujo de financiación. Esta documentación será útil para solicitar financiación en otra entidad […]