En España, prácticamente el 100% de la financiación de las empresas (sin contar a las empresas del IBEX-35) es a través de bancos mientras que en otros países como Estados Unidos o Reino Unido el porcentaje de financiación tradicional de las pymes es de aproximadamente un 30%, gracias a la existencia de otras fuentes alternativas.
Ante esta realidad nace el crowdlending, un tipo de crowdfunding (financiación en masa) donde se ponen en contacto a empresas que buscan financiación con inversores que quieren obtener mayor rentabilidad por sus ahorros. En este tipo de financiación el inversor recibe un tipo de interés a cambio de prestar su dinero a una persona o empresa. Suele ser un producto más dirigido hacia pymes que hacia start-ups de reciente creación ya que la mayoría de plataformas exigen un mínimo de antigüedad en la actividad. No obstante, un emprendedor podría optar a un préstamo a través de una plataforma para personas físicas.
El crowdlending es, por lo tanto, una alternativa a la financiación tradicional. No es una financiera al uso como las que aparecen en televisión, ni una empresa de capital riesgo.
Beneficios para la empresa
- Alternativa a las financiaciones tradicionales.
- Coste acorde a la tipología, riesgo, plazo y destino de la operación.
- Proceso de estudio y subasta gratuito.
- Rápido, fácil, asequible y transparente.
Beneficios para el inversor
- Conocimiento de la empresa a la que se está prestando con la posibilidad de reducir el riesgo diversificando entre multitud de proyectos.
- Elección del importe a prestar (el mínimo suele estar en 50€) y, en algunas plataformas, elección también del tipo de interés.
- Generalmente amortizaciones mensuales de capital e intereses aunque varía según plataforma, plazo y proyecto.
- Nueva solución para los ahorros.
Mireia Badia
CEO de Grow.ly
Deja una respuesta