El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada.
Cuando una PYME solicita un crédito, el Banco realiza un estudio para determinar la capacidad de la empresa para devolverlo, para ello, son cinco los aspectos clave del estudio de la empresa:
1. Beneficios empresariales: En muchas ocasiones, por las circunstancias económicas que atravesamos, el propio director de la oficina, el director de zona o el departamento de créditos de la entidad, valora que la empresa necesita el dinero simplemente para pagar deudas, no porque su actividad esté generando beneficios.
Por ello, y por las tensas condiciones con las que se está valorando a las propias entidades financieras, no les queda otro remedio que denegar el crédito. ¿Qué hacer ante esta situación?
2. Patrimonio neto: La parte más valiosa en términos de análisis es la ganancia acumulada. Esta es una cuenta acumulativa donde se incorporan los beneficios que la compañía no pagó como dividendos (las reservas).
3. Autonomía financiera: Numéricamente, se calcula como el ratio entre los fondos propios y el pasivo exigible. La autonomía será mayor cuanto la empresa dependa en menor medida de sus acreedores. ¿Cual es el valor apropiado para la empresa?
4. Fondo de maniobra: El Fondo de maniobra deberá de ser generalmente positivo ya que significa que el conjunto de mercaderías y tesorería (entre otros) cubren la deuda de la empresa en el corto plazo. ¿Sabes como conseguirlo?
5. EBITDA: En términos generales, lo que el Ebitda hace, es determinar las ganancias o la utilidad obtenida por una empresa o proyecto, sin tener en cuenta los gastos financieros, los impuestos y demás gastos contables que no implican salida de dinero en efectivo, como las depreciaciones y las amortizaciones. ¿Cuánto puede generar tu proyecto?
Accede a nuestra guía completa en aprendeafinanciarte y da respuesta a todas tus preguntas.
Fuente: aprendeafinanciarte
Deja una respuesta