Conoce las nuevas medidas para el Fomento de la Financiación empresarial

file0001539596844El Gobierno español aprobó el viernes un proyecto de ley de Fomento de la Financiación empresarial para tratar de impulsar la financiación de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) con la regulación del ‘crowdfunding’ o micromecenazgo en Internet, con nuevas normas para la banca y con un límite de capitalización en el Mercado Alternativo Bursátil.

Guindos explicó que el objetivo de este proyecto legal es fomentar vías alternativas de financiación a las empresas, muy ligadas ahora a los préstamos bancarios (más del 75% del total)

El Crowdfunding

La nueva ley de micromecenazgo distinguirá entre los inversores acreditados, que no tendrán límites en las cuantías que podrán invertir, y los no cualificados.

Podrán tener la consideración de «inversor acreditado», los inversores institucionales, las empresas que superen determinados niveles de activo (un millón de euros), cifra de negocio (dos millones) o recursos propios (300.000 euros) y todas las personas físicas o jurídicas cuyos niveles de renta superen los 50.000 euros al año o tengan un patrimonio superior a 100.000 euros y soliciten expresamente este tratamiento. En estos tres casos, el inversor en cuestión no tendrá ningún tipo de límite a la hora de inyectar financiación a una empresa mediante crowdfunding.

Los no cualificados (las empresas y personas físicas o jurídicas que no cumplan los requisitos) sí tendrán límites anuales a la inversión: 3.000 euros por proyecto y 10.000 euros en el conjunto de plataformas (entidades de inversión en Internet). Economía, además, les exigirá la firma manuscrita por la que manifiestan, antes de adquirir ningún compromiso de pago, haber sido advertidos de los riesgos de este tipo de inversiones. «Lo que se busca es proteger a los inversores minoristas, que pueden tener una menor cultura financiera, en inversiones de riesgo», matizó el ministro de Economía en conferencia de prensa.

Por otro lado, y con la intención de evitar posibles riesgos para los inversores, las plataformas web de crowdfunding estarán obligadas a actuar bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que les establecerá unas normas de actuación. Además, en el caso de las webs de préstamos entre particulares (crowdlending), las operaciones también serán vigiladas por el propio Banco de España.

Lo que el Gobierno no ha modificado es el límite de financiación que una empresa puede recaudar a través de internet. El límite seguirá siendo de un millón de euros, una cantidad que hasta ahora ninguna startup española ha alcanzado, pero que, viendo la evolución del  crowdfunding en nuestro país, no parece inalcanzable a corto plazo.

Las webs de ‘crowdfunding’ ayudaron a empresas e individuos de todo el mundo a recaudar 2.700 millones de dólares de personas particulares en 2012, un 81 por cien más que en 2011.

Nuevas normas para la banca

La norma establecerá la obligación por parte de la banca de ofrecer preavisos de al menos tres meses a las pymes cuya financiación vaya a ser cancelada o notablemente reducida (un 35% o más). El objetivo es facilitar a estas empresas los ajustes necesarios para reorientar sus fuentes de financiación con rapidez. Junto con el preaviso, se otorga a las pymes el derecho a obtener de la entidad información «sobre su posición financiera, historial de pagos o extractos» para facilitar la negociación con otros bancos. La entidad también deberá detallar qué calificación crediticia le había otorgado, «de conformidad con la metodología específica para pymes que desarrollará el Banco de España». Las solicitudes de las pymes deberán ser atendidas en el plazo de diez días hábiles y de forma gratuita.

Además, podrán solicitar estos datos en cualquier otro momento y de forma incondicionada, petición que deberá atenderse en el plazo de 15 días y a un coste reducido, añade la norma.

Límites en el MAB

Junto con la regulación anterior, el Ejecutivo confirmó que realizará modificaciones en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde cotizan decenas de pequeñas empresas y que a menudo ha sido señalado como un mercado con una supervisión más relajada que otros de renta variable como el Ibex o el Mercado Continuo.

Entre otros cambios, se establece un umbral de capitalización de 500 millones de euros para permanecer en el MAB. Si una empresa lo supera deberá solicitar la admisión a negociación en un mercado regulado, por lo que estarán sujetas a las normas de gobierno corporativo y demás requisitos de transparencia propios de los mercados regulados de renta variable.

Anuncio publicitario
Acerca de

LocalEurope es una consultora especializada en el acceso y la gestión de fondos europeos para las Administraciones Públicas, Organizaciones Empresariales, Asociaciones, Fundaciones, Universidades y Empresas, con sedes en Valencia y Madrid. Desde su creación en 2005, LocalEurope trabaja en cuatro líneas de consulting específico: Redacción y gestión de proyectos europeos. Plataforma Fondoseuropeos.eu. Diseño de estrategias de FUNDRAISING. Formación presencial y online. ¡Ayudamos a nuestros clientes a mejorar su posición y crecer en Europa!

Tagged with: , , , , , , , , , , ,
Publicado en Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos
A %d blogueros les gusta esto: