Las entidades financieras han aumentado sus fondos destinados a créditos, pero también han reforzado sus mecanismos de control para asegurarse que recuperan el capital prestado.
¿Qué productos están ofreciendo los bancos?
Santander
Tiene previsto alcanzar, en 2014, 30.000 millones de nueva producción de crédito a pymes, lo que representa un 24% más.
Recientemente han firmado un acuerdo con el BEI para ofrecer la “Línea BEI sector agrario”.
BBVA
A lo largo de 2014, concederá unos 100.000 millones en crédito, un 30% destinado a pymes.
A través de su campaña ‘Quiero’ ofrece apoyo a la internacionalización y al acceso a líneas de crédito ICO.
ING
Su línea de crédito tiene un interés del 8,94% TAE aplicado sólo sobre el capital utilizado y no sobre el total disponible.
Banco Popular
A lo largo de los primeros ocho meses de 2014, ha concedido 2.968 millones en préstamos ICO. Destaca que durante el primer semestre de 2014, el saldo total de crédito a pymes asciende a 31.462 millones de euros, un 6,3% más respecto al mismo periodo del año anterior.
También destaca su Línea BEI 2014.
Bankia
Durante el primer semestre de 2014, el saldo total de crédito a pymes asciende a 31.462 millones de euros, un 6,3% más respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a créditos ICO, ha concedido 1.265 millones, lo que supone el triple respecto al primer semestre de 2013.
Uno de los sectores en los que este sector se está volcando es en el agrario a través de su Préstamo Agro Inversión y el Préstamo Agro Abastecimiento.
Banco Sabadell
En su campaña ‘Crecer’, un 94% de los 66.120 expedientes estudiados ha obtenido financiación (datos de julio de 2014), comprometiéndose a dar una respuesta en un periodo inferior a los 7 días.
Pone a disposición de las pymes las líneas del ICO además de su línea del Banco Europeo de Inversiones, así como de otros organismos públicos locales y autonómicos.
Fuente: Expansión
Deja una respuesta