El ICO ha alcanzado un récord histórico en la concesión de préstamos a través de entidades bancarias durante el primer semestre de 2014. Se han dispuesto 10.822 millones de euros para financiación de autónomos y pymes mediante más de 145.000 operaciones. Estos datos consolidan la tendencia alcista de las líneas de mediación y por tanto la reactivación bancaria del crédito a los autónomos y pequeñas empresas de nuestro país.
Comparando este informe con el último emitido por el ICO, realizado a fecha 7 de mayo, supone un ritmo de crecimiento inferior respecto al año anterior. A 7 de mayo de 2014 el incremento respecto a 2013 era del 165% del importe prestado, mientras que en este informe es del 118%. Aún así el crecimiento sigue siendo muy fuerte.
La mayoría de las operaciones son microcréditos de menos de €25.000, o concedidos a micro-pymes de menos de 9 empleados.
Durante el primer semestre de 2014, a través de la Línea Empresas y Emprendedores, cuyo destino es tanto inversión como liquidez, se han concedido 8.180 millones de euros, un 75% más que el mismo período de 2013.
También es destacable el espectacular crecimiento experimentado por las líneas para la internacionalización de la empresa española: a través de la Línea Exportadores a corto plazo, se han concedido 2.383 millones de euros, frente a los 185 millones de euros concedidos en el primer semestre de 2013. A través de esta Línea se han formalizado 28.280 operaciones para la exportación, frente a las 1.385 operaciones aprobadas en el primer semestre de 2013, lo que representa el 22% del volumen de la totalidad de las líneas de préstamos ICO. Por otro lado, a través de la Línea ICO Internacional, destinada a financiar inversión fuera de España, se han financiado inversiones en el exterior por un importe de 214 millones de euros, lo que supone un 125% más en volumen respecto al mismo período de 2013. En cuanto al número de operaciones, se han realizado un 53% más que el año 2013.
Recordamos que los préstamos del ICO se distribuyen, exclusivamente, a través de la red de sucursales de las principales entidades de crédito del país.
Fuente: ICO
Deja una respuesta